Las 5 fuerzas de porter en la industria de los cosméticos

En los últimos años la industria cosmética ha ido creciendo rápidamente y actualmente es una industria que genera millones de dólares. Numerosos consumidores de productos de belleza se han dado cuenta de la importancia de la imagen física de dichos productos para ser impulsados ante el mundo. La innovación de este tipo de industria ha llevado al desarrollo gradual de la industria cosmética, por ese motivo en el mercado comercial podemos encontrar un sinfín de productos como: cremas, lápiz labial (opiniones lipstick mac cosmetics), lociones, perfumes, esmalte de uña, gel para el cabello maquillaje, jabón de baño entre muchos más. Pero para que tu industria cosmética alcance el objetivo principal debes tomar en cuenta las 5 fuerzas de porter en la industria de los cosméticos.

Conoce las 5 fuerzas de porter en la industria de los cosméticos

La industria cosmética en todo el mundo logra generar hasta más de $ 200 mil millones anualmente, dando a conocer la importancia de la industria cosmética. Además existen diversos factores que sobresaltan el inicio de una empresa en la industria cosmética.

1. Amenaza de nueva entrada

Este factor examina la habilidad con la que las empresas logran ingresar a una industria. Es factible que las industrias competidoras cautiven a diversas empresas que lucharán por mantener una cuota en el mercado. Esto minimiza la rentabilidad global de las empresas que están vigentes dentro de una industria. De esta forma las compañías disfrutan de una rentabilidad a largo plazo sin tener que preocuparse mientras su empresa crece. Esto le brinda el tiempo necesario para que su empresa cree un vínculo de lealtad del cliente y su industria. También ayuda a que su colaboración en el mercado internacional no se vea afectada ya que los consumidores tienen confianza en los productos ya conocidos.

2. Capacidad negociadora de los clientes

El poder de negociación de los consumidores examina el poder que tienen los clientes en relación a los cambios de precios en la industria. Este factor observa el poder que poseen los consumidores para conducir los cambios en los precios debido a la variación de la demanda. Esto hace que la empresa  no logre alcanzar la rentabilidad a largo plazo, pero será debido a los patrones de la demanda impredecible.

3. El poder de negociación de los proveedores

Este factor considera el poder que poseen los proveedores para realizar los cambios en los precios de sus productos. Los distribuidores que apalean un alto poder de negociación logran influir en los cambios de costos mediante la utilización de técnicas de manipulación en el mercado nacional e internacional, mediante la centralización y el suministro de limitaciones.

4. Amenaza de sustitutos

La amenaza de los sustitutos se da a conocer cuando existen productos similares a los de la competencia, pero ambos tiene la misma finalidad de satisfacen las necesidades del mercado. Cuando los clientes tienen acceso a los productos suplentes, logran satisfacer sus necesidades pero los proveedores pierden su poder de negociación. Esto quiere decir que los clientes logran comprar productos de la competencia pero si no están satisfechos con la calidad y el precio pueden optar por otro producto similar.

5. El vendedor y la concentración del comprador

La industria cosmética cautiva a las personas de cualquier edad y estado social. Existen diversos productos cosméticos que están creados para satisfacer las necesidades de los consumidores del mercado nacional e internacional. Por ese motivo el comprador logra elegir un producto de bajo costo ya que existen numerosos productos que se encuentran en diferentes posiciones en el mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.