Diferencia entre FODA y 5 fuerzas de Porter

En el anterior artículo que habíamos subido a nuestro portal acerca de las diferencias entre el PEST y 5 Fuerzas de Porter, pudimos elaborar unos 3 puntos de gran interés, el cual se diferencia cada uno de estas herramientas de estrategia para las industrias. En esta ocasión, queremos destacar algunas de las diferencias que hay entre el análisis FODA y 5 fuerzas de Porter, ya que son muchas las personas que piensan que cada uno de estas herramientas tienen la misma función para una determinada empresa y no se han dado cuenta, que cada análisis es diferente.

En primer lugar el análisis FODA, también conocido como DAFO, es una herramienta de estudio de situación que les permite a las empresas o cualquier proyecto emprendedor, analizar sus diferentes características internas, como son Debilidades y Fortalezas, así como también la situación externa de la misma, como son las Amanzanas y Oportunidades. Como pueden ver es una matriz cuadrada y viene dada por las siglas en ingles SWOT.

diferencia foda y fuerzas de porter

Esta herramienta de análisis empresarial, fue creada en los años 60´s y de inmediato fue una revolución en cuanto a las estrategias empresariales de la época, dándole un mejor entendimiento al inversionista por donde deberían ir sus inversiones.

Por otro lado tenemos las 5 Fuerzas de Porter, el cual es un análisis que les permite a una empresa comprender el nivel de competencia que existe en el ambiente de su empresa, asi como también qué determina la rentabilidad de la misma.

En ese tenor, vamos a conocer algunas de las diferencias entre FODA y 5 fuerzas de Porter, para que nuestros usuarios tengan una idea más clara de por dónde va cada uno de estas herramientas de estrategia de mercado. Veamos.

Diferencia entre FODA y 5 fuerzas de Porter

  • El análisis FODA va más a lo interno de una empresa para determinar su potencial interno, mientras que las 5 fuerzas de Porter se utilizan para analizar el entorno competitivo que existen dentro de la empresa, centradas en las fuerzas externas.
  • La herramienta FODA es comparativamente macro, mientras que las 5 fuerzas de Porter, es más una herramienta micro.
  • El análisis FODA se centra específicamente en las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una determinada empresa. Se trata de ver con detenimiento con la intención de profundizar en la viabilidad de un concepto que va desde lo interno hacia lo externo.

Mientras que…

Las 5 Fuerzas de Porter en su análisis incluyen las amenazas de los competidores, las amenazas de sustitutos, el poder de negociación de los compradores, el poder de negociación de los proveedores y la intensidad de la rivalidad competitiva. En sentido general, las 5 Fuerzas pueden ser vistas como externas en la naturaleza y se analizan con un concepto micro como una línea de negocio individual o idea.

Viendo ya estas interesantísimas diferencias debemos decir que tanto el Análisis FODA, como las Cinco Fuerzas de Porter, son herramientas que a lo largo de los años han sido implementadas en innumerables empresas de todas partes del mundo, para realizar un scanner de cómo debe el individuo llevar su empresa y posicionarla en el mercado a sabiendo de las debilidades y amenazas que enfrenta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.