Amenaza de los Nuevos Entrantes

Dentro del modelo de las fuerzas de Porter está la fuerza llamada “Amenza de los nuevos entrantes” e indica cuán difícil es entrar en un mercado. Hay menos opciones de triunfar si existen barreras de entrada fuertes en la industria como estrictas regulaciones, conocimientos y tecnologías específicas o alto requerimientos de inversión. Por el contrario si en la industria hay pocas barreras de entrada o estas son débiles, la opción de triunfar aumenta significativamente.

En este artículo se verá una introducción a la amenaza de los nuevos participantes y se determinara la naturaleza de la amenaza.

amenza de nuevos entrantes en las 5 fuerzas de porter
amenza de nuevos entrantes en las 5 fuerzas de Porter

Michael Porter creía que la amenaza de nuevos entrantes jugaba un rol fundamental en la empresa y en el ambiente cambiante de las industrias en el día de hoy.  Esta visión de Porter permitió a muchas empresas visualizar amenazas antes que se transformaran en una situación real. De acuerdo con el modelo de las 5 fuerzas de Porter, las amenazas cambian el ambiente competitivo e impactan directamente en las utilidades de la organización. Si hay una gran cantidad de amenazas de nuevos entrantes y bajas barreras de entrada, quiere decir que hay una alta probabilidad de que en el futuro se reduzcan las utilidades de la empresa. Esto se debe por que más competidores pelearan por la misma cuota de mercado. Las ventas se reducirán y los esfuerzos de marketing serán más caros lo que implica una seria amenaza para el precio y calidad del producto.

El significado de entrar en un nuevo mercado

Una empresa puede entrar en un mercado debido a múltiples razones:

Incorporación: Una empresa de fuera de la industria puede incorporar una empresa existente, evitando así alguna de las barreras de entrada en la industria. Esta empresa puede aportar experiencia nueva e innovadora para la industria, cambiando así la dinámica competitiva para todos.
Diversificación: la diversificación de productos de las empresas existentes en otras categorías.
Ventaja competitiva: El desarrollo de una ventaja competitiva específica también puede ser una amenaza.
Demanda: El aumento de la demanda puede resultar en un aumento de los precios, permitiendo a las nuevas empresas hacer uso de este aumento y compensar los altos costos de entrada al mercado.
Control: las empresas existentes pueden optar por controlar cómo una nueva empresa entra en el mercado en lugar de tratar de detener nuevos competidores de los países emergentes.

Determinando la naturaleza de la amenaza

Existen muchas maneras de determinar si hay una amenaza activa en el mercado o industria de los nuevos entrantes. Muchos de ellos pueden ser categorizados dentro de las barreras de entrada que existen en esa industria.

Barreras de entrada

Las barreras de entrada son las condiciones dentro de un ambiente competitivo que afectan las decisiones de la empresa para entrar a un mercado o no. Estas barreras pueden hacer fácil o difícil la entrada de una empresa en el mercado para establecer su presencia. Los obstáculos pueden existir en algunas industrias o en algunos mercados, pero no en otros. También existe la posibilidad de que estas barreras estén presente pero no se cumplan estrictamente. Hay muchos tipos de barreras de entrada incluyendo las creadas por el gobierno, por las empresas existentes, por la naturaleza de la empresa y por la estructura de la industria existente.

  • Economías de escala
  • Diferenciación del producto
  • Altas inversiones de capital
  • Desventajas en los costos
  • Acceso a los canales de distribución
  • Políticas de los países

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.